miércoles, 22 de febrero de 2017

Banco de palabras

1.     Didáctica: La Didáctica es aquella rama dentro de la Pedagogía que se especializa en las técnicas y métodos de enseñanza destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas.

 2. TIC: Son apoyo a la educación. "Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. 



 3.     EVA. Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera que el alumno pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia como son conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo.




 4.     Foro: Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Estos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.



 5. Docente: Es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza.




6.     Andamiaje: permite que un niño o novato pueda realizar una tarea o alcanzar una meta que no lograría sin recibir ayuda.
7. Método: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.
8.   Técnicas: es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

9. Estrategias: es el conjunto de acciones que se implementarán en un contexto determinado con el objetivo de lograr el fin propuesto.

10. Constructivismo: es la Teoría del Aprendizaje que destaca la importancia de la acción es decir del proceder activo en el PROCESO DE APRENDIZAJE


CLASIFICACION DE LOS MATERIALES DIDACTICOS Y LOS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
Se considera las tics como instrumentos necesarios de los procesos para la enseñanza- aprendizaje, se es incorporarlos en la educación superior y aprovecharlos.
Y así se lograra tener nuevas formas de enseñar con más motivación a nuestros estudiantes, se trata de usarlas al máximo, mejor con rapidez y eficacia. Se logra destrezas diferentes y salir de lo monótono.
Debe arrojar muy buenos resultados para evitar deserciones en los estudiantes.
Como por ejemplos: Foro, Mesa Redonda, Entrevistas, Grupos de discusión, Fillips 66, entre muchos otros.

Resultado de imagen de didacticos universitarios
 










CLASES CONTRUCTIVISTAS Y LAS CONSIDERACIONES PARA APRENDER A APRENDER, RELACIONADO CON EL PERFIL DEL DOCENTE ANDRAGOGICO CON EL NIVEL SUPERIOR.
Es muy importante preguntarnos como docentes que estrategias podremos usar para una enseñanza- aprendizaje significativo.
Lo primero es observar los efectos de nuestras clases y así solucionar los problemas que en ella encontremos, se puede tener la idea pero debemos enfatizarnos en el entorno que nos rodea.
En un nivel superior se debe requerir las Tics para ilustrar con ejemplos en la clase dad en el momento, y así pedirles a nuestros estudiantes que sean contructivistas y que crea un mundo real con respecto a lo personal o experiencias y para aplicar esto se basa en como planear una clase bajo este método, que les será un poco difícil pero no imposible.    

Resultado de imagen de CLASES CONSTRUCTIVISTAS

miércoles, 15 de febrero de 2017

Trabajos Virtuales por Dalys Ramírez

REFLEXIÓN SOBRE EL RAP. 2.0

El video inicia con un verso de Juan Manuel Serrat. Inferimos que es un llamado a la libertad de actuar, aprender a aprender, aprender haciendo. La composición del video hace una invitación a los docentes, para que involucren la tecnología, en el proceso enseñanza-aprendizaje.

 El uso de los sitios web que facilitan compartir la información es una herramienta que permite a los alumnos interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Esa petición es expresada en la letra de la canción, solicitud que se hace a la educación, y que  no va sola, sino que el estudiante apoyará al docente en el uso del recurso tecnológico. Por tal razón, hoy día  no es  extraño ver que un alumno se levanté  a dar apoyo tecnológico al docente en el aula.

El Rap.2.0, también es un reflejo de que se puede aprender  con la música, manifestado en la creatividad de la composición y el estilo de la canción que, a su vez, es usado para solicitar una mejora educativa. Esto es una muestra de las diferentes maneras de aprender que tenemos que tomar en cuenta a la hora de ser facilitadores del aprendizaje, tal es el caso de las inteligencias múltiples de Gardner.

Los chicos sienten la necesidad de expresar que desean cambios, y que estos vengan, acompañados de los avances tecnológicos que nos ofrece este nuevo siglo, para accesar al conocimiento  de una manera más rápida ´y divertida. Con las herramientas que les gusta, y muchos ya  manejan, porque se han convertido en parte de su diario vivir.
Esa realidad nos lleva a la metacognición que tenemos estar en permanente actualización para mejorar nuestra práctica docente.



¿Qué clase de ambiente se ha dado, constructivista o Conductista?

En una clase constructivista el profesor utiliza la técnica del torbellino de ideas para iniciar y luego continúa la clase formando pequeños grupos de discusión para intercambiar opiniones acerca del tema, al final utiliza un foro en el grupo total para presentar las conclusiones finales.  

Contestando a la pregunta ¿qué ambiente se da en el ejemplo dado? profesora Noris. Es evidente que el ambiente que se da es constructivista. La técnica del torbellino de ideas permite la obtención de un cúmulo de ideas innovadoras sobre el tema de estudio. 

La comunicación libre propicia el fluir de la imaginación, ya que no está sujeto a la crítica de los participantes, de igual manera es una herramienta que puede llevar al grupo a generar una nueva idea a partir de otra ya expresada por uno de los miembros del grupo.Ahora bien, la discusión potencia el aprendizaje cognitivo, ya que el intercambio de ideas facilita la ampliación del conocimiento. Si el tema trabajado en el grupo lo llevamos al foro lograremos que el alumno use las tic como estrategia para el aprendizaje significativo.

¿ Cómo debe ser la actitud del docente mientras trabajan los grupos?
El docente debe asumir su rol de mediador mientras se realiza el trabajo en grupo: facilitar los roles diferentes entre los miembros del grupo para estimular el desarrollo de las habilidades, realizar su trabajo como líder, facilitador y coordinador de los grupos,facilitar la integración del grupo de aprendizaje, promover la retroalimentación y relacionar el tema tratado en el grupo como un medio para plantear soluciones a problemas que afectan a la sociedad entre otros. 
Además tiene que tener presente que la realización de los trabajos en grupo en el aula, permiten tener mayor interacción con los estudiantes. De igual manera, tiene que comprender  que cada grupo conformado desarrolla una identidad grupal distinta para cada  grupo de aprendizaje.

                                             


                      





¿Qué clase de material didáctico puede utilizar para afianzar los conocimientos de sus estudiantes en una clase presencial y qué materiales se pueden usar en la modalidad virtual?

El docente tiene acceso a una serie de recursos que puede usar para afianzar los conocimientos de sus alumnos en el aula, entre ellos, tenemos: el texto, el tablero, las láminas,cuadros sinópticos, mapas mentales, mapas conceptuales, películas, videos, el portafolio,viñetas, cómics,lluvia de ideas, la técnica de los 6 sombreros, crucigramas, dinámica de la tela de araña, power point y silueta de mano. 


Además, de los recursos ya mencionados,  en la actualidad contamos con el aporte que nos ha suministrado la tecnología de la información y la comunicación (las Tic).Estas se han convertido en una poderosa herramienta didáctica que puede afianzar el conocimiento de los estudiantes, al crear entornos de aprendizajes más dinámicos o interactivos que permiten complementar el proceso de enseñanza aprendizaje: blogs, videoconferencias,slideshare, tablero digital,foros, el correo electrónico, páginas web, chat.

                                       






¿Qué debe hacer el docente al final de las exposiciones de los estudiantes?



El docente al final de las exposiciones de sus discentes debe preocuparse por la fijación del aprendizaje de todos los alumnos, para ello puede valerse del empleo de las reiteraciones y resúmenes del tema expuesto  por ellos o lo que cree que es más relevante, con el fin de potenciar el aprendizaje significativo del grupo, También puede hacer preguntas que exijan una reflexión de modo que las respuestas no sean "sí" o "no". La pregunta debe ser dirigida  a todos los participantes de la clase, para que todos se involucren, si los estudiantes no responden a la pregunta, y el docente  está convencido de que no sabe la respuesta, entonces, él la dirá o puede pedirle a los alumnos que para la próxima clase  traigan la respuesta, Las inferencias que surjan  sobre el tema tratado son elementos que promueven el aprendizaje,





martes, 14 de febrero de 2017

Concepto de materiales y medios, las funciones, la clasificación de los materiales didácticos y las tic en la educación superior

Buenas noches profa. Noris para opinar sobre los temas leídos, los videos observados, las preguntas enviadas al correo,
Según mi opinión al ejemplo que expone la clase es constructivista, además todo docente luego de hacer sus estrategias de trabajo grupal, hace sus reflexiones y orienta  al estudiante    para continuar sus intervenciones. También no debemos de olvidar que ellos son los guías y orientadores para que los estudiantes logren resolver sus problemas u objetivos propuestos. Por ende puedo expresar que las lecturas leídas nos dicen lo siguiente: motivar el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo, promover el aprendizaje activo,  su objeto principal es la formación de los estudiantes.
Referente a las clases presenciales los materiales didácticos que un docente generalmente utiliza como lo explican las lecturas referidas son aquellos medios convencionales, para mi conocimiento son los que se utilizan en las escuelas públicas y también los materiales audiovisuales, que son utilizados con mayor efectividad en las universidades, aunque en las escuelas también se utilizan, pero poca cabida a la pública, ya que la demanda de la población estudiantil ha aumentado y por eso es reajustado el tiempo. Espero que no esté saliéndome del tema. Es solo aclarar sobre los medios a utilizar.

En la modalidad virtual es lo que actualmente estamos poniendo en práctica con respecto a mi persona que estoy haciendo mis primeros trabajos de manera virtual, referente a la  tecnología tales como: el correo, foros, videos interactivos otros.



En cuanto  a los videos observados puedo expresar que nos instruye a cómo debe ser un profesor en la docencia superior, por lo que es necesario aprender en lo que se refiere a manejo de tic para lograr un aprendizaje competitivo, pero este debe guiarlo con las competencias lingüística ya que son la base fundamental para informarse y así poder comunicarse e interactuar según el contenido facilitado.

 En cuanto al otro video motivador sobre el rap del regué 2.0 nos invita a que el docente sea proactivo a que nos actualicemos con la tecnología,  ya que la educación virtual  contribuye a mejorar los aprendizajes significativos. Esta educación virtual nos ofrece comodidad en cuanto al tiempo y la podemos realizar desde nuestro hogar.
Los docentes de esta era  en la educación superior, como en nuestras escuelas deben estar actualizado en las nuevas tecnologías de los espacios virtuales para hacer los aprendizajes más interactivos y los estudiantes puedan instruirse con videos referidos, para así comprender mejor los contenidos de estudios.
Como también debe dominar el uso de los materiales didácticos para saber utilizarlo e introducir a sus estudiantes en estos recursos, porque muchas veces lo podemos conocer, pero no sabemos utilizarlo para guiar a los estudiantes en como aprender hacer sus trabajos en estos espacios virtuales.
Como futuros docentes para la educación superior, todos estos instrumentos debemos de seguirlos poniéndolos en práctica después que terminemos esta asignatura con nosotros mismos, para seguir afianzando los conocimientos adquiridos por la profesora, Creo que sería muy interesante compañeras y compañero. Cierto compañeras?

 Algunas imágenes sobre los nuevos materiales didácticos y sobre los entornos virtuales que nos ayudaran a ilustrarnos.







Para finalizar sobre las clases virtuales es importante aprender a dominar las plataformas y demás conocimientos  para saber lo que se va poner a trabajar a los estudiantes.
Por lo tanto es necesario conocer para que podamos utilizar estas herramientas tecnológicas en la enseñanza ya que ayudan a ser más comprensibles las clases y los estudiantes trabajan colaborativamente por ende les es más fácil comprender los conocimiento y construir el de ellos propios y saber utilizarlos cuando lo necesiten.

Observemos el siguiente vídeo que nos ilustrará sobre un docente de aula virtual, espero que les guste.

lunes, 13 de febrero de 2017

¿Qué debe hacer el docente al final de las exposiciones de los estudiantes?

El docente al final de las exposiciones de sus discentes debe preocuparse por la fijación del aprendizaje de todos los alumnos, para ello puede valerse del empleo de las reiteraciones y resúmenes del tema expuesto  por ellos o lo que cree que es más relevante, con el fin de potenciar el aprendizaje significativo del grupo, También puede hacer preguntas que exijan una reflexión de modo que las respuestas no sean "sí" o "no". La pregunta debe ser dirigida  a todos los participantes de la clase, para que todos se involucren, si los estudiantes no responden a la pregunta, y el docente  está convencido de que no sabe la respuesta, entonces, él la dirá o puede pedirle a los alumnos que para la próxima clase  traigan la respuesta, Las inferencias que surjan  sobre el tema tratado son elementos que promueven el aprendizaje,

Banco de palabras




BANCO DE PALABRAS
Paralingüística: Es parte del estudio de la comunicación humana que se interesa por los elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen señales e indicios, normalmente no verbales, que contextualizan, sugieren interpretaciones particulares de la información propiamente lingüística.

Sociología: Es la ciencia social l que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional.Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

Pedagogía: es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educacion con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar. Pertenece al campo de lasciencia social y humana. 

Filosofía: Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia el conocimiento, la verdad, la moral, labelleza, la mente y el lenguaje.

Psicológicos: Es, a la vez, una profesion, una disciplina academica y una ciencia que trata el estudio y análisis de la conducta y los proceso mentales de los individuos y grupos humanos en distintas situaciones.

Biológicos: Es un proceso de un ser vivos. Los procesos biológicos están hechos de algún número de reacciones quimicas  u otros eventos que resultan en una transformación.

Métodos: Es una subrutina cuyo código es definido en una clase y puede pertenecer tanto a una clase, como es el caso de los métodos de clase o estáticos, como a un objeto, como es el caso de los métodos de instancia.